sábado, 6 de abril de 2013

Bodegas de La Rioja: Bodegas Ysios


Como cada cierto tiempo hoy nos toca hablar de una bodega de La Rioja, en este caso de La Rioja alavesa. Hoy es el turno de Bodegas Ysios, una bodega muy joven que ya empieza a dar muestras de su potencial y de su calidad.

La Bodega

En la zona más bella de Rioja Alavesa se levanta la silueta sorprendente de las Bodegas Ysios, concebidas para ser una de las bodegas mas importantes de la D.O. Rioja en el siglo XXI.
Bodegas Ysios, construida como un espacio dedicado totalmente al vino, a su cultura y tradición  se inauguró en 2001 y se convirtió en la "bodega de autor" pionera en Rioja, dando comienzo así a una corriente de construcción de bodegas vanguardistas que continúa hoy en día.
Se trata de un proyecto joven y ambicioso, único en el momento de su construcción y que cuenta con unas infraestructuras privilegiadas.
Para llevar a cabo el proyecto, bodegas Ysios contó con un equipo multidisciplinar de profesionales, con el famosísimo arquitecto Santiago Calatrava al frente. Su misión era construir un lugar singular y vanguardista exclusivamente concebido como lugar de culto y elaboración de vinos de máxima calidad, para lo que la opinión enológica fue determinante.
El edificio, de porte alargado, consiste básicamente en dos muros portantes de hormigón, separados entre sí por 26 metros de distancia, revestidos al exterior con láminas de madera de cedro cuperizada (tratada con cobre), lo que le confiere no sólo su color y calidez características, sino también la flexibilidad necesaria para adoptar esa silueta sinuosa que recuerda una hilera de barricas de vino.
Su nombre, Ysios, es un particular homenaje a Isis y Osiris, dos divinidades egipcias íntimamente ligadas con el mundo del vino.

Viñedo

Las 75 Hectáreas de viñedo de Bodegas Ysios se encuentran ubicadas en Rioja Alavesa, repartidas entre las localidades de Laguardia y El Villar, la zona más alta de Rioja. Su clima es atlántico con influencia más mediterránea o continental según el punto geográfico concreto y cuenta con la providencial protección de la Sierra de Cantabria que protege los viñedos de los vientos fríos y húmedos del nordeste.
Prácticamente la totalidad de la uva que cultivan es puro Tempranillo, la variedad riojana por excelencia. Son cepas con una edad media de 30 años y principalmente conducidas en vaso.
Una de las características más notables de su viñedo es que está muy parcelado. El tamaño de las parcelas oscila entre las 0.5 y las 4 hectáreas, lo que permite un cuidado individualizado de cada una de ellas.
La zona cuenta con la providencial protección de la Sierra de Cantabria, que protege los viñedos de los vientos fríos y húmedos del nordeste.
Su clima es atlántico, con influencia más mediterránea o continental dependiendo de la ubicación de cada parcela. La del clima continental aporta una mayor acidez y concentración al vino y, por su parte, la mediterránea aporta unos matices más afrutados.


Vinos

Desde el momento de su construccion Luis Zudaire, Ingeniero Agrónomo y Enólogo por la Universidad de Montpellier en Francia, se puso a los mandos de la elaboración  Tras varias experiencias en distintas zonas vinícolas del mundo como Chile, Argentina y Francia, decidió regresar e instalarse en Rioja Alavesa para dedicarse de lleno a la elaboración de los prestigiosos vinos de Bodegas Ysios.
Su objetivo en Bodegas Ysios es el de elaborar vinos que expresen claramente la identidad de Rioja y que incorporen las nuevas tendencias enológicas, como la potenciación de la fruta y la complejidad de los diferentes terruños, a través de la crianza en barricas de diferentes orígenes y tostados. Luis Zudaire busca, en definitiva, la máxima potenciación y la perfecta combinación de los matices, aromas y sabores que aporta cada terruño, todo un trabajo de alquimia.
En las propias palabras de Luis Zudaire: “En Ysios nos esforzamos por crear vinos que mantienen la identidad de Rioja Alavesa. Trabajamos para obtener vinos concentrados, elegantes y sedosos, que 
nos hagan disfrutar y nos dejen un buen recuerdo.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario