lunes, 13 de mayo de 2013

Bodegas de La Rioja: Bodegas López de Heredia


Como cada cierto tiempo hoy vamos a presentar una de las bodegas que mas representan el carácter del vino de Rioja. En esta ocasión le toca a Bodegas Lopez de Heredia. Me he querido acordar de esta bodega  por un motivo que ya hemos comentado en uno de nuestros post, la muerte de Alfredo Lopez de Heredia, una figura imprescindible en el vino de Rioja durante los ultimos 50 años.


La Bodega


A partir de los conocimientos adquiridos en su relación con los negociantes franceses residentes en Haro y apoyado en sus estudios de comercio y contabilidad realizados durante su estancia en Bayona, D. Rafael López de Heredia y Landeta comienza un proceso de elaboración de vinos, una vez que los empresarios bordeleses habían regresado a su país; partida motivada por el cambio en la política arancelaria y de aduanas, que hacía muy dificil la exportación de vinos a Francia.  Ya en ese momento del cierre de las fronteras francesas, en 1892, el fundador de Bodegas Lopez Heredia tenía previsto elaborar vino, primero con uvas procedentes de las viñas de la región y posteriormente, adquiriendo terrenos donde plantar sus propios viñedos, completando así el proceso productivo.
Selección y amor. Dos palabras que se convirtieron en la Biblia de sus vinos, máxima que R. López de Heredia Viña Tondonia ha estado y está predicando durante más de un siglo. Más de cien años en los que, a través de cuatro generaciones, R. López de Heredia Viña Tondonia sigue siendo una bodega unifamiliar en la que las cuatro generaciones que la han dirigido, han proseguido la filosofía y las máximas laborales y sociales implantadas por su fundador hace más de 136 años.

En la mítica ciudad de Haro, capital de La Rioja Alta, tal vez donde mejor se produce la extraordinaria suma de coincidencias entre la bondad del clima y severidad de la tierra, se encuentran las Bodegas López de Heredia, las más antiguas de Haro y unas de las tres primeras de La Rioja. La estratégica situación de sus viñedos, la calidad excepcional de las plantaciones, así como de las variedades empleadas, tienen su complemento imprescindible en una magnífica bodega, cuyo proceso de creación fue similar a la plantación de los viñedos, lentamente, con el máximo cariño.



Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, S.A. se asientan sobre una superficie total de 53.076 metros cuadrados, de los que 19.718 se hallan en la actualidad edificados, correspondiendo 3.433, 41 metros cuadrados a la bodega subterránea, con calados de hasta 200 metros de largo, a más de 10 metros de profundidad, perforados en el corazón de un colosal bloque de piedra arenisca, a cuyos lados se prolongan hileras interminables de barricas

Viñedo



Una de las ideas mas importantes de la filosofia de Bodegas Lopez Heredia es que la obtención de la máxima calidad en los vinos requiere poseer un patrimonio agrario propio, que permita superar la dependencia de la compra de uva a los pequeños cosecheros, evitando así la diversidad cualitativa de las ofertas. Por ello, entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.
La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos.
López de Heredia posee, además, otros tres viñedos enclavados igualmente en la zona Alta de la Rioja –beneficiándose de su microclima de neta influencia atlántica– denominados Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia. Estas plantaciones están hechas en proporciones adecuadas para que la calidad se origine ya desde las viñas, base principal del prestigio de nuestros vinos.
Los viñedos son cuidados con verdadero entusiasmo y enorme atención, teniendo en total una extensión de 170 hectáreas, con una producción media anual de unos 800.000 kilos de uva, que se destinan en su totalidad a la elaboración de  vinos de la más alta calidad y, por supuesto, a las grandes reservas de la casa, cuando proceden de cosechas verdaderamente excepcionales.
De excepcionales, en efecto, pueden clasificarse las de 1976, o las de los años 1973, 1970, 1968, 1964, 1961, 1954 y así hasta llegar a la de 1883, que fue la primera que como tal reserva embotelló el fundador, y de la que aún se guardan algunas botella.

Vinos
A lo largo de 136 años, las generaciones de los López de Heredia se han consagrado al propósito de conseguir unos vinos excepcionales, obras maestras de artesanía y refinamiento, susceptibles de emular a los más famosos del mundo.

El cuidado de los viñedos, la escrupulosa selección de la uva, la crianza en bordelesas de roble, en el seno de sus profundas galerías subterráneas y el posterior envejecimiento en botellas, dan lugar a estos vinos dotados de la gran delicadeza de matices que componen su excepcional "bouquet".
Durante largo tiempo, los vinos de López de Heredia recibieron distintos nombres, según el estilo de su elaboración, marcas que se redujeron a las hoy vigentes y famosas en los cinco continentes, presididas por el "Viña Tondonia", como tenía previsto el fundador en sus primeros años.
Mención especial requieren los blancos, ya que si hay una casa con experiencia en vinos blancos viejos esa es López de Heredia.
En la elaboración de todos estos vinos no se ha introducido nunca un grano de uva ajeno a la región de Rioja, rechazando en todo momento los limitados márgenes de permisividad que en su día toleró el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja. En reconocimiento de esta circunstancia, R. López de Heredia Viña Tondonia fue galardonada con un diploma de garantía por dicho Consejo, siendo la única bodega que ha recibido semejante distinción, por lo que se ostenta con orgullo, como contraetiqueta de todas sus botellas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario