viernes, 29 de marzo de 2013

D.O.Ca Rioja invertirá 8 millones de euros para promocionar sus vinos y batir records de exportacion

Hace unos días leíamos algunos de los datos que el Consejo Regulador hacia públicos sobre los resultados del vino de Rioja en 2012. Hoy el Consejo Regulador ha hecho publica su estrategia global de cara a este año 2013. 
El Consejo Regulador ha diseñado una estrategia global para posicionar a la marca Rioja en los mercados estratégicos clave y consolidar el record de exportación logrado en el año 2012.
Una estrategia que permita al consumidor y a los profesionales de cada mercado identificar el valor y atributos de la marca y diferenciarla de las demás.
La inversión que realizará la D.O.Ca. Rioja durante el año 2013 asciende a ocho millones de euros, destinados al desarrollo de la campaña promocional en España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza, México y China.
El principal objetivo que se persigue con la campaña es potenciar y prestigiar la marca Rioja entre prescriptores, periodistas, profesionales del punto de venta y consumidores finales.
Los conceptos claves que se transmitirán a través de los mensajes de la campaña se centran en la garantía de calidad y diversidad de los vinos de Rioja, su constante innovación, su autenticidad, la variedad tempranillo como clave de su personalidad, la excelente relación calidad–precio, así como la tradición y prestigio de la región.
En general, la campaña está basada en una estrategia de marketing integrado: relaciones públicas, publicidad, relación con los medios de comunicación y promoción en punto de venta.
También las redes sociales han irrumpido con fuerza en estos últimos años y se han convertido en una herramienta fundamental que complementa al resto.
El Consejo Regulador ha incrementado un 5,6% respecto al pasado año el presupuesto destinado a potenciar la marca Rioja en los principales mercados, un aumento que se concentra fundamentalmente en mercados como España, donde el consumo de vino ha descendido significativamente, y mercados con gran potencial de desarrollo como China, manteniéndose los niveles de inversión en los principales países importadores de Rioja, como Gran Bretaña y Estados Unidos.
Tras la aprobación del presupuesto, con un respaldo ampliamente mayoritario del sector, el presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual, ha valorado muy positivamente “el gran esfuerzo realizado, en estos momentos de dificultades, por todos los integrantes del sector para garantizar la continuidad de nuestro modelo de Denominación”. “Mantener la actuación sobre el mercado mediante el importante esfuerzo inversor en promoción que se ha venido realizando durante los últimos años ha sido sin duda una estrategia acertada a tenor de los resultados alcanzados en ventas y posicionamiento, sobre todo en los mercados exteriores”.


El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja en la lista de bienes candidatos a Patrimonio Humanidad

La Rioja esta de enhorabuena, hace apenas 10 días se hacia publico que la UNESCO tomaba la decidion de incluir el proyecto presentado junto al Gobierno vasco, 'El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa', en la lista indicativa de bienes culturales candidatos a ser declarados Patrimonio de la Humanidad.  

En palabras del ejecutivos riojano, este reconocimiento significaria para La rioja "mejoras en la protección del medio natural, la difusión de la cultura del vino y la promoción del turismo enológico, además de un mayor reconocimiento del paisaje del vino como patrimonio cultural, seña de identidad y elemento imprescindible en el desarrollo económico, social y cultural de La Rioja".

La candidatura presentada por los Gobiernos de La Rioja y País Vasco recoge la  excepcionalidad cultural del paisaje conformado por los espacios de una zona singular desde un punto de vista histórico, geográfico y cultural, como es La Rioja y Rioja Alavesa, análoga a otros paisajes culturales como el de la región vitivinícola de Tokay (Hungría), el de la Jurisdicción de Saint-Emilion (Francia) o el de la Región vitícola del Alto Duero (Portugal).

Parker premia al vino blanco de Luis Alegre

Si hace unos días comentábamos a traves de varios posts la importancia y la repercusión que tiene sobre el mundo del vino en general y sobre el mercado de ventas en particular el famosísimo enólogo Robert Parker, hoy tenemos que darle la enhorabuena a Bodegas Luis Alegre porque El crítico ha considerado el Finca La Reñana el mejor vino de ese tipo fermentado en barrica del mundo.

Es la primera ocasión en que un blanco producido de esa manera y elaborado en la Rioja Alavesa logra la máxima calificación mundial en la guía del especialista estadounidense. Normalmente, los caldos que han logrado la máxima puntuación en esta categoría proceden de otras regiones vitivinícolas, como Burdeos, Borgoña o Toscana.
Alejandro Simó, director gerente de Luis Alegra, considera que “el reconocimiento demuestra que un buen trabajo en la Rioja Alavesa puede llegar a superar a los productos de las regiones más afamadas del planeta”.
Fundada en 1968 y ubicada en Laguardia, Bodegas Luis Alegre es una empresa familiar con más de 50 hectáreas de viñedo propio y fincas que rozan el siglo de antigüedad.Hace una docena de años, la bodega inició una nueva etapa, orientada a conseguir productos de alta calidad y presencia internacional, manteniendo siempre la apuesta por la tierra y por el viñedo.